3. ¿Cómo funciona el plasma?
En la tecnología del plasma a baja presión, se excita un gas en el vacío por medio del suministro de energía. Se generan iones y electrones energizados, y otras partículas reactivas que forman el plasma. Esto permite modificar eficazmente las superficies. Se diferencian tres efectos del plasma:
Microarenado: la superficie se desgasta por bombardeo de iones.
Reacción química: el gas ionizado reacciona químicamente con la superficie.
Radiación UV: la radiación UV rompe las largas cadenas de los compuestos de carbono.
Mediante la variación de los parámetros del proceso, tales como presión, potencia, duración del proceso, flujo del gas y su composición, se modifica el modo de accióndel plasma. Así, es posible obtener varios efectos en un único paso del proceso.
El plasma elimina los agentes separadores (incluidas las siliconas y los aceites) de la superficie. Por ejemplo, el oxígeno los ataca químicamente y los convierte en compuestos volátiles. La presión negativa y el calentamiento de la superficie provocan la evaporación parcial del agente separador o sus restos. Las partículas energizadas del plasma rompen las moléculas del agente separador en fragmentos de moléculas de menor tamaño y, de esa forma, permiten extraerlas. Además, se crea un «efecto de microchorreado» sobre la superficie atómica. La radiación UV puede romper el agente separador.
Tanto en los productos recién fabricados, como en los que han sido almacenados, se encuentran generalmente capas invisibles de grasas, aceites, silicona, humedad y óxido. Para poder recubrir estas superficies sin defectos, es necesario que estén libres de sustancias que afectan la pintura; esto se logra con una limpieza con plasma.