1. ¿Cómo funciona el recubrimiento mediante polimerización con plasma?
Para el recubrimiento con plasma a baja presión se introducen monómeros (gaseosos o líquidos), y luego se polimerizan bajo el efecto del plasma. Los espesores de las capas logrados con la polimerización con plasma son del orden de una micra. La adherencia de las capas a la superficie es muy buena.
La tecnología del proceso es mucho más costosa que para activar o desengrasar.
Se pueden crear, por ejemplo, capas de barrera en tanques de plástico, capas resistentes al rayado en reflectores y CD, capas similares a PTFE, capas hidrófobas, etc.
Se han establecido tres procedimientos de recubrimiento a escala industrial:
Capas hidrófobas | Monómero: p. ej.: hexametildisiloxano (HMDSO) |
Capas similares a PTFE | Monómero: gases fluorados del proceso: véase también Epilamización |
Capas hidrófilas | Monómero: acetato de vinilo, hexametildisiloxano definido mezclado oxígeno (significativamente más HMDSO que O2) |